Muchas de las palabras que utilizamos hoy cotidianamente provinieron de  algún modo de la instalación de las mismas por parte de anunciantes, que  nos machacaron sus flamantes conceptos hasta ser instalados  definitivamente. Y no sólo sucede en esa cotidianeidad qe marcábamos,  sino también en el ámbito profesional. Hoy, los que trabajamos en  publicidad y márketing utilizamos cientos de vocablos (generalmente  inventados en ingles, y es que sobre todo a los yankis les encanta eso)  específicos creados a los fines de identificar una operatoria, producto o  tipo de comunicación (branding, CRM, advertiment, etc...).
Segunda entrega:
Con el anuncio de la RAE sobre qué y cómo pronunciar cientos de palabras, algunas que antes estaban ortográficamente bien escritas ahora ya no lo estarán, me veo tentado a yo también anunciar la segunda entrega del Nuevo diccionario de Marketing y Publicidad. Aquí algunos nuevos términos actuales y que debemos empezar a tener presentes:
Community manager:  o Social Media Manager;  es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades  en torno a una marca en Internet. Esta profesión  vive una  explosión dentro de  las empresas que descubren que las conversaciones sociales online son  cada vez más relevantes, y que se necesita un profesional que conozca  sobre comunicación, haciendo uso de los nuevos canales, a través de herramientas sociales.
Según David Coghlan, profesor en Trinity Collagede Dublín, "Es el arte de la gestión eficiente de la comunicación de otros online en  las diferentes herramientas idóneas para el tipo de conversación que  creamos conveniente con nuestros potenciales clientes (ya sea un blog,  una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una Página de Fans  en  Facebook…). Es el rostro de la marca."
Este concepto se puede asociar en cierta medida al de Ghostwitter, o escritor fantasma, antes asociado a las biografías políticas y ahora vinculado a las nuevas redes sociales (leer el post completo sobre estos seres en el post de Buppa del 25 de agosto de 2010)
Green Marketing: de acuerdo con la American Marketing Association, Green Marketing  es aquel cuyos productos son presumiblemente, seguros para el medio  ambiente. Con el surgimiento de la responsabilidad social y el concepto  de desarrollo sustentable, el medio ambiente ha cobrado una relevancia  sin precedente. Las más grandes marcas del planeta están apostando al  menos parte de sus portafolios a este tipo de marketing, que no sólo  toca la publicidad sino la producción, el POP, la logística, el reciclaje y otros procesos en los que el marketing se involucra.
 
 Un buen caso lo podemos ver con la PlantBottle de Coca-Cola, una botella de plástico PET fabricada con hasta 30% de materiales derivados de plantas.
Un buen caso lo podemos ver con la PlantBottle de Coca-Cola, una botella de plástico PET fabricada con hasta 30% de materiales derivados de plantas. Por diseño, al igual que los empaques tradicionales de PET, PlantBottle  es 100% reciclable, de manera que su recolección y tratamiento durante  el proceso de  recuperación es el mismo que se realiza actualmente con  los empaques regulares. Solo en 2010, se fabricarán 2 mil millones de estas botellas.
Otro claro ejemplo es el del primer local McDonald´s Verde en Argentina, abierto hace meses en Pilar. 
Esto sigue siendo la punta del iceberg, pronto mas...
Hasta el próximo post
Víctor Chirillo
Buppa Comunicación

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario